Estudio Técnico


Septiembre 20 de 2012

(Análisis técnico)
Jorge Ernesto Serrano Plazas asesor empresarial


 
 
 
1.                   LOCALIZACIÓN

El análisis de localización debe conducir a determinar el lugar donde se llevará a cabo el proyecto tanto a nivel general como específico.  Corresponde al ámbito espacial o regional, que en función de la variable distancia y el análisis de factores que condicionan la distribución espacial de la respectiva actividad económica permite la toma de decisiones.

1.1               FACTORES DE LOCALIZACIÓN

Existen múltiples factores que inciden en la localización de un proyecto de desarrollo tales como: ubicación de materia prima, consumidores, usuarios o clientes, facilidad de acceso y costos de transporte, costos de mano de obra, disponibilidad de servicios públicos y complementarios, nivel de competencia y seguridad, entre otros.

Un proceso productivo en general se puede desagregar en cuatro fases principales:

·                     Adquisición de materias primas e insumos.

·                     Transporte de materias primas e insumos a la planta de procesamiento.

·                     Transformación de las materias primas o insumos.

·                     Transporte de los productos al mercado consumidor.

Con base en este marco de referencia, desde el punto de vista geográfico un proyecto puede localizarse en uno de los siguientes tres sitios:

·                     Donde se encuentre la materia prima.

·                     Donde se encuentre el mercado consumidor o usuario.

·                     En un sitio intermedio de los dos (2) anteriores.

Dentro de los principales factores que inciden en la localización de un proyecto están:

·                     Comportamiento y tendencias del mercado.  P. ej.: grado de competencia y evolución de la misma.

·                     Origen y disponibilidad de materias primas.  P. ej.: fuentes de materias primas, calidad de materias primas, etc.

·                     Políticas fiscales y financieras.  P. ej.: incentivos fiscales y financieros.

·                     Condiciones hidrogeológicas.  P. ej.: Nivel de sismicidad de la zona.

·                     Interés de la comunidad.

·                     Disponibilidad de servicios básicos.  P. ej.: disponibilidad en cantidad y calidad, fuentes alternas de energía, etc.

·                     Políticas de control ambiental.  P. ej.: políticas, normas y reglamentos de control ambiental.

·                     Infraestructura de transporte.  P. ej.: disponibilidad y calidad de las vías terrestres.

·                     Disponibilidad de mano de obra.  P. ej.: costos de la mano de obra, disponibilidad y calidad de la mano de obra, etc.

·                     Cultura local o regional.  P. ej.: mentalidad hacia el desarrollo empresarial, cantidad y calidad de centros educativos, etc.

·                     Comunicaciones.  P. ej.: servicio de correo, interconexión a redes de información nacionales e internacionales.

·                     Servicios complementarios.  P. ej.: servicios financieros, notariales, asesorías profesionales, médico–hospitalario, de apoyo tecnológico, contra incendios, etc.

 
1.1.1         Plan de ordenamiento territorial y localización de un proyecto.  El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia define el ordenamiento territorial como: “un proyecto de planeación de desarrollo, que permite direccionar la acción de la población humana sobre el territorio, para potenciar la oportunidades del desarrollo humano que el medio ofrece y prevenir y/o mitigar los riesgos que entraña para su vida”.

Para el caso colombiano, el POT está regulado por la Ley 388 de 1997 y sus decretos reglamentarios, y define un conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas dirigidas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo.

El POT clasifica el territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana con la correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano.

1.2               NIVELES DE ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN

1.2.1         Macrolocalización.  Es el análisis orientado a determinar la región o zona donde se ubicará el proyecto, entre una gama de alternativas que pueden darse en un contexto internacional, nacional, regional o local.

1.2.2         Microlocalización.  Es un análisis orientado a precisar en detalle la ubicación exacta de un proyecto de desarrollo en una microrregión o zona predeterminada.  Esta información es definitiva para la planeación de las actividades relacionadas con la ingeniería del proyecto, tales como adecuación del terreno, distribución física y obras civiles.

1.3               MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN

Existen varios métodos para determinar la localización de un proyecto, tales como:

·                     Calificación por puntos.  Como se verá infra.

·                     Método del transporte.  Este método se fundamenta en el factor transporte como determinante de economía espacial, tanto en el aprovisionamiento de materias primas e insumos como en centros de distribución de productos o de prestación de servicios.

·                     Método de grilla.  Es un criterio práctico que permite determinar rápidamente la localización aproximada de una unidad de producción, bajo el supuesto de que el factor determinante de la localización es la concentración de la demanda del bien o servicio.

 
1.3.1         Calificación por puntos.  Permite evaluar cada alternativa en función de varios factores o variables condicionantes.  La clave está en identificar según el tipo de proyecto aquellos factores que son pertinentes para determinar su ubicación.  Posteriormente, se examina cada alternativa potencial teniendo en cuenta cada factor.  Una forma de facilitar el análisis es asignando puntajes de evaluación.  Ejemplo:

·                     Si las condiciones son excelentes: puntaje cinco (5)

·                     Si las condiciones son buenas: puntaje cuatro (4)

·                     Si las condiciones son regulares: puntaje tres (3)

·                     Si las condiciones son deficientes: puntaje dos (2)

·                     Si las condiciones son malas: puntaje uno (1)

·                     Si las condiciones son nulas: puntaje cero (0)

EJEMPLO

Cuadro 1.  Matriz para evaluar alternativas de localización


Alternativas de localización

Factores condicionantes

F1 (50%)

F2 (30%)

F3 (20%)…

Sumatoria

Alternativa 1

5 * (0,5)

3 * (0,3)

3 * (0,2)

4

Alternativa 2

4 * (0,5)

4 * (0,3)

2 * (0,2)

3,6

Alternativa 3

1 * (0,5)

3 * (0,3)

4 * (0,2)

2,2

 
Una vez hecho todo el ejercicio, se procederá a hacer la sumatoria en sentido horizontal y se compararán los resultados.  El de mayor puntaje corresponderá a la localización más atractiva y así sucesivamente se obtendrá un orden de prioridades que orientará la acción del diseñador del proyecto.

NOTA 1    Es posible encontrar factores que tienen un peso relativo mayor que otros; por lo tanto, es posible aplicar un valor ponderado.

NOTA 2  Es recomendable considerar unas dos o tres opciones de localización.


2.                   PROGRAMACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

Este capítulo hace referencia a los conceptos y variables que deben considerarse para resolver la pregunta ¿Cuál es el tamaño adecuado para el proyecto? Si bien es cierto que las variables del mercado, la tecnología y la localización inciden de manera directa en la definición del tamaño de un proyecto, este componente también va a incidir en las inversiones, ingresos y costos y, por supuesto, en la evaluación.

2.1               TAMAÑO DEL PROYECTO

El tamaño de un proyecto en buena parte se determina al analizar en forma interrelacionada la tecnología del proyecto y el estudio del mercado.  El tamaño es importante para conocer  el monto de las inversiones y los costos operativos del proyecto.

El tamaño puede expresarse en diferentes unidades de análisis, por ejemplo: número de unidades de producción, número de hectáreas cultivadas, número de usuarios atendidos, etc.

Hay tres conceptos importantes por tener en cuenta al hacer el análisis técnico de un proyecto:

a)                  Capacidad nominal (CNP).  Corresponde a la capacidad instalada que la empresa interesada desea tener disponible para un periodo de tiempo determinado. 

Ejemplo.  Se desea tener una planta para producir 90.000 toneladas de cemento al año.

 
b)                  Capacidad de diseño de planta (CDP).  Corresponde a la capacidad para la cual se van a calcular realmente los equipos e instalaciones. 

Ejemplo.  90.000 toneladas año, operando 330 días/año (se prevén 35 días para mantenimiento e imprevistos).
 
c)                   Factor de servicio de planta (FSP).  Es el porcentaje de operación de la planta en relación con la capacidad nominal para un periodo de tiempo base. 

                330
Ejemplo. ------ * 100 = 90%  
                365 

2.2               TAMAÑO ÓPTIMO

Desde la perspectiva de las ciencias económicas, el tamaño recomendado (óptimo) corresponde a la capacidad de producción de un bien/servicio que se obtiene con el mínimo costo unitario (el máximo de las utilidades).

Los costos de una empresa se pueden clasificar como:

·                     Costos fijos: son aquellos en los que hay que incurrir, no importa cuáles sean las variaciones en las cantidades producidas, es decir, sin considerar el factor de servicio de planta.

·                     Costos variables: son aquellos que aumentan o disminuyen en función de las cantidades producidas.

El costo total corresponde a la suma del costo fijo más el costo variable. Por lo tanto:

CT = Cf + Cv = Costo total  

Cv = Costo variable

Cf = Costo fijo

X = Cantidades producidas de un bien o servicio

CMU = CT/X = Costo medio o unitario

CMV = Cv/X = Costo variable medio

CFM = Cf/X = Costo fijo medio

2.3               FACTORES QUE CONDICIONAN LA DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE UN PROYECTO

2.3.1          TAMAÑO Y MERCADO
 
El estudio del mercado arroja información clave para tratar de definir cuál es el límite máximo para el tamaño de un proyecto.  Al respecto pueden surgir tres casos:

·                     Cuando el tamaño de la planta o de la empresa es mayor que el tamaño del mercado.  En este caso se presenta un alto riesgo en la decisión de implantar el proyecto.

·                     Cuando el proyecto tiene un tamaño similar al del mercado.  Debe hacerse un cuidadoso análisis de competitividad y definir estrategias de consolidación en el mercado.

·                     Cuando el tamaño del proyecto es menor que el del mercado.  Es la situación menos riesgosa porque permite incursionar, organizadamente, en segmentos de interés y analizar más al cliente.

 
2.3.2          TAMAÑO Y TECNOLOGÍA

Desde el punto de vista práctico, una vez obtenidos los informes básicos de mercados, es recomendable solicitar  cotizaciones a firmas oferentes de tecnología nacionales y/o extranjeras en las que se especifique: características técnicas de la maquinaria o los equipos, garantías de servicio posventa, tiempo de entrega, costos y representación en la localidad o país en donde funcionará el proyecto.

2.3.3          TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

El tamaño puede estar condicionado a la magnitud de la demanda actual y potencial, así como con la disponibilidad de locales (infraestructura de operación), variabilidad del transporte de la materia prima/insumos, características locativas, etc.

2.3.4          TAMAÑO E INVERSIONES

El tamaño también es condicionado por la magnitud de la inversión que se quiere para que el proyecto sea atractivo, y las posibilidades de financiación con recursos propios  y/o crédito.

2.3.5          TAMAÑO Y OTROS FACTORES

Según el tipo del proyecto pueden surgir otros factores que condicionan su tamaño, como la disponibilidad de mano de obra calificada y la existencia de políticas gubernamentales (impuestos, exenciones, costos de materias primas e insumos).

En síntesis, el mercado y su dinámica determinan la cota superior para el tamaño del proyecto; la tecnología disponible permite determinar la cota inferior, y la distribución geográfica de la demanda y la oferta aporta elementos de juicio para establecer la conveniencia o no de ubicar varias unidades de producción o prestación de servicios.

2.4               ECONOMÍAS DE ESCALA

El concepto de economías de escala se utiliza para señalar que en algunos tipos de empresas de transformación, el costo unitario de producción es menor en plantas de gran tamaño que en plantas de baja capacidad de producción.

 
Algunas de las economías que se pueden presentar en unidades productivas de mayor escala son:
·                     La distribución del trabajo conduce a la especialización.

·                     Existencia de procesos estandarizados.

·                     La producción en gran escala permite mejores condiciones de negociación en los procesos de compra de materia prima y se disminuyen los costos unitarios en el transporte.

·                     Las empresas de mayor tamaño suelen tener más facilidades de ingreso al mercado financiero y acceden a esos recursos de manera más rápida y a unos cotos menores en comparación con la pequeña empresa.

3.                   INGENIERÍA DEL PROYECTO

La ingeniería de un proyecto está asociada directamente con los procesos de producción o de prestación de servicios y es entonces uno de los componentes clave en un estudio de factibilidad, puesto que su desarrollo tiene como finalidad determinar los aspectos técnicos y las características de operación de la unidad productiva de bienes/servicios.

Como elementos principales en un análisis de ingeniería, pueden considerarse los siguientes:

·                     Determinación de la información básica para los diseños.

·                     Desarrollo de las especificaciones del producto, subproductos, materias primas e insumos.

·                     Selección y descripción del proceso productivo.

·                     Determinación del programa de producción o de prestación del servicio.

·                     Selección y descripción de la maquinaria y equipos.

·                     Determinación del personal necesario para la operación de la planta.

·                     Distribución en planta en función del proceso de producción o de prestación de servicios.

·                     Determinación de fuentes contaminantes del proceso y recomendaciones para atenuar los impactos negativos.

·                     Cuantificación de obras de infraestructura (civiles).

·                     Cronograma de desarrollo de las actividades de ingeniería.

Veamos a continuación los componentes básicos del análisis de ingeniería con mayor nivel de detalle.

3.1               DETERMINACIÓN DE LA INFORMACIÓN BÁSICA PARA LOS DISEÑOS

El desarrollo de un proyecto se inicia con el conocimiento de las características de los usuarios, consumidores, beneficiarios o clientes potenciales.

Cuando se trata de un proyecto novedoso, el punto de partida pueden ser los resultados de los trabajos de investigación y se acostumbra utilizar plantas piloto que representen en pequeña escala las condiciones de diseño de la planta principal.

3.2               DESARROLLO DE LAS ESPECIFICACIONES DEL PRODUCTO, SUBPRODUCTOS, MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

El análisis del producto o servicio tienen como finalidad desagregarlo en piezas o componentes individuales y luego determinar las operaciones relacionadas con su producción o prestación, respectivamente.  Esta desagregación permite identificar con claridad las materias primas y los insumos que se necesitan, así como los equipos asociados a los procesos de producción, y orienta acerca del tipo de personal que se requiere.

Para el análisis se suele elaborar la hoja técnica o de ingeniería que consiste en dibujar  a escala el producto, numerando los diversos componentes y especificaciones de ellos.

3.3               SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO

La ingeniería del proceso es una de las actividades críticas en la ejecución de un proyecto, pues ella determina los aspectos técnicos y las condiciones de operación que presentará finalmente la planta.  El objetivo primordial del diseño del proceso es establecer las características de todos y cada uno de los equipos y elementos de una planta.

Los procesos se describen en diagramas de proceso (diagrama del proceso de la operación y diagrama del proceso de circulación o de recorrido), que suministran una visión global de las etapas que conforman el ciclo de producción o prestación del servicio y permiten analizar las operaciones para planear o mejorar el orden de la distribución del proceso.

3.3.1         Métodos: diagrama de operaciones de procesos, de flujo de procesos, de flujo descriptivo, de recorrido, de actividades múltiples (hombre-máquina), etc.

3.4               DETERMINACIÓN DEL PROGRAMA DE PRODUCCIÓN O PRESTACIÓN DEL SERVICIO

Todo proyecto se concentra en la determinación de un programa de producción o de prestación de servicios, el cual consiste en definir los volúmenes de producción o el número de servicios por atender para un periodo operativo.

El programa de producción permite también proyectar las necesidades del proyecto en términos de cantidades de materias primas e insumos, así como estimar las necesidades de personal.

3.5               SELECCIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARÍA Y EQUIPO

Según el tipo de proyecto, se determinará la maquinaria relacionada con los procesos de transformación de la materia prima, así como los relacionados con el transporte entre una y otra etapa de transformación.

Para hacer una selección adecuada de equipos es recomendable solicitar cotizaciones a diferentes proveedores, según las características de los productos o servicios exigidos por el mercado.  Para seleccionar un proveedor es importante tener en cuenta su trayectoria en el mercado, la versatilidad de la tecnología y las garantías ofrecidas, el servicio de mantenimiento, las condiciones de entrega y por su puesto el valor de la oferta.

El número de máquinas o equipos dependerá de la capacidad de producción requerida para atender un mercado; y en términos de la oferta, el mercado está condicionado por la disponibilidad de materias primas.

Capacidad de producción (CP) =       Producción de cada máquina por unidad de tiempo por tiempo de operación por coeficiente de eficiencia

 
                                                                Piezas por hora para cubrir necesidades de producción
Número de maquinas requeridas = ---------------------------------------------------------------------------
                                                                                Piezas por hora-máquina

 
Además, una vez seleccionados los posibles oferentes de tecnología, se deben pedir con suficiente anticipación las respectivas cotizaciones para proceder a hacer la evaluación técnica y económica de las propuestas.  Una oferta tecnológica incluye aspectos como:

·                     Presentación básica de la firma oferente.

·                     Descripción técnica del proceso de interés (usos, materias primas que procesa, relación tecnología-mano de obra, tipo de productos que se pueden obtener, etc.).

·                     Descripción del proceso tecnológico (rendimientos, equipos utilizados en cada etapa del proceso, etc.).

·                     Área, energía y personal necesario.

·                     Alcance de la oferta (instalación, puesta en marcha, etc.).

·                     Servicios anexos (planos de distribución en planta, instalaciones mecánicas, documentación técnica, etc.).

 
EJEMPLO

 
Una vez analizado el mercado y las posibilidades de inversión de un grupo de empresarios de la ciudad de Duitama, se vio la conveniencia de producir 4.000 piezas/semana de cierto producto y al evaluar la disponibilidad tecnológica se encontró que la máquina más atractiva es la que entrega 10 piezas/hora-máquina.  Se requiere determinar cuántas máquinas se requieren si en la planta se trabajan 40 horas/semana, si el coeficiente de piezas buenas/hora es del 90%.
 
Desarrollo:

 
a)                  Determinar la necesidad de producción por hora, conforme al número de horas en que la planta se encuentra en funcionamiento en la semana.

4000 piezas      1 semana       100 piezas
----------------- * --------------- = ----------------
   Semana           40 horas           hora

 
b)                  Determinar el número de máquinas requeridas, si se sabe que, la mejor oferta produce 10 piezas/hora-máquina.

 
                      100 piezas/hora
N.M. = ----------------------------------------- = 10 máquinas
               10 piezas/hora*máquina

 
c)                   Determinar el número de máquinas real, acorde al coeficiente de eficiencia.

 
                 10 máquinas
N.M.R. = -------------------- = 11.1 = 12 máquinas
                    1 – 0.1

 
d)                  Comprobación.

               10 piezas                                          360 piezas
C.P. = ---------------------- * 40 hora * 0.9 = ----------------
           Hora*máquina                                       máquina

                360 piezas
C.Ptotal = ------------------ * 12 máquinas = 4320 piezas
                 Máquina        

 
3.6               DETERMINACIÓN DEL PERSONAL NECESARIO PARA LA OPERACIÓN DE LA PLANTA
 
El proceso seleccionado y la tecnología involucrada en el proyecto, determinan en buena medida la cantidad y calidad del personal requerido para el funcionamiento de la nueva unidad productiva.

Es importante resaltar que la calidad específica de la mano de obra, así como los métodos de producción inciden mucho en el costo de la planta y en la clase de obreros que deben contratarse.  Desde el punto de vista de diseño conviene evitar, las estructuras de concreto complicadas.  Por eso se debe establecer cuidadosos procesos de selección que tengan en cuenta el conocimiento, las habilidades y la experiencia que se necesitan para desarrollar actividades específicas del proceso.

3.7               DISTRIBUCIÓN EN PLANTA

Los objetivos básicos de una distribución en planta son:

·                     Integración conjunta de todos los factores que afectan la distribución.

·                     Movimiento del material según distancias mínimas.

·                     Circulación del trabajo a través de la planta.

·                     Utilización efectiva de todo el espacio.

·                     Satisfacción y seguridad de todos los trabajadores.

·                     Flexibilidad de ordenación para facilitar cualquier reajuste.

Una buena distribución en planta tiene efectos directos en la productividad del personal porque facilita:

·                     Crear un ambiente apropiado para el desempeño laboral.

·                     Ubicar la maquinaria y/o equipos de acuerdo con el proceso productivo.

·                     Reducir la congestión entre las etapas de un proceso de producción o prestación de servicios.

·                     Disminuir los riesgos del personal en el desarrollo de sus labores.

·                     Armonizar los recursos humanos y físicos de la empresa.

·                     Eliminar el manejo indebido de materiales.

·                     Reducir los costos de producción.

·                     Supervisar efectivamente los procesos productivos.

·                     Adecuar las áreas de trabajo con facilidad.

 
3.8               DETERMINACIÓN DE FUENTES CONTAMINANTES DEL PROCESO Y RECOMENDACIONES PARA ATENUAR LOS IMPACTOS NEGATIVOS

En forma general se debe incluir la evaluación del impacto del proyecto en las condiciones del medio ambiente natural y en las del medio ambiente social de la comunidad.  La elaboración de este análisis corresponde a profesionales especializados en estudios de impactos ambientales, pues se debe hacer una descripción ambiental del área del proyecto a manera de fotografía de la situación actual sin la existencia del proyecto y, posteriormente, determinar los impactos —negativos y positivos— que implican la construcción y puesta en funcionamiento del proyecto.  Posteriormente, se estudian las alternativas para atenuar los impactos negativos.

La gestión ambiental de los proyectos es el conjunto de todas las acciones necesarias para la prevención, mitigación y compensación de los impactos ambientales negativos y para la potenciación de los impactos benéficos.  Se incluyen dentro de este concepto de gestión las acciones que se realizan para lograr una adecuada inserción de los proyectos al medio natural y al medio humano de las localidades y regiones donde estos se ejecutan.

A manera de ilustración, se listan a continuación algunos ejemplos de acciones necesarias para el manejo de impactos ambientales, las cuales deben ser ejecutadas bajo la responsabilidad del causante de los impactos:

·                     Reposición forestal y áreas de conservación.

·                     Protección de ecosistemas amenazados por el proyecto.

·                     Instalación de equipos de anticontaminación y barreras para el ruido.

·                     Programas preventivos en núcleos poblados afectados.

·                     Reasentamiento de población desplazada.

·                     Restitución de las comunicaciones y flujos.

·                     Reposición de actividades productivas.

·                     Rescate del patrimonio histórico amenazado.

·                     Etcétera.

3.8.1          Auditoría medio ambiental.

a)                  Análisis ¿Qué contaminantes se producen?

·                     Emisiones gaseosas.

·                     Efluentes líquidos.

·                     Residuos sólidos.

b)                  Diagnostico:

·                     Materias primas.

·                     Procesos productivos.

·                     Productos.  Expedición (envases y embalajes – almacenamiento).

c)                   Remedio ¿Cómo se reducen o anulan?

·                     Medidas correctoras.

·                     Medias preventivas.

·                     Plan de vigilancia ambiental.

3.9               CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

El cronograma de ejecución de actividades para la fase de implantación o construcción del proyecto es un requisito exigido por los organismos de financiación externa de un proyecto de desarrollo para determinar en qué momento se deben hacer los respectivos giros económicos; además es una herramienta de gran utilidad para el gerente de obras, pues en función del cronograma se especifican las actividades por ejecutar dentro de un plazo fijado, optimizando la combinación de los recursos humanos, materiales y equipos disponibles.

Una herramienta muy valiosa para el control del avance de obras es el diagrama de Gantt: el diagrama de Gantt, gráfica de Gantt o carta Gantt es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado.  A pesar de que, en principio, el diagrama de Gantt no indica las relaciones existentes entre actividades, la posición de cada tarea a lo largo del tiempo hace que se puedan identificar dichas relaciones e interdependencias.  Fue Henry Laurence Gantt quien, entre 1910 y 1915, desarrolló y popularizó este tipo de diagrama en Occidente.

Por esta razón, para la planificación del desarrollo de proyectos complejos (superiores a 25 actividades) se requiere además el uso de técnicas basadas en redes de precedencia como CPM o los grafos PERT.  Estas redes relacionan las actividades de manera que se puede visualizar el camino crítico del proyecto y permiten reflejar una escala de tiempos para facilitar la asignación de recursos y la determinación del presupuesto.  El diagrama de Gantt, sin embargo, resulta útil para la relación entre tiempo y carga de trabajo.

En gestión de proyectos, el diagrama de Gantt muestra el origen y el final de las diferentes unidades mínimas de trabajo y los grupos de tareas o las dependencias entre unidades mínimas de trabajo.

Desde su introducción los diagramas de Gantt se han convertido en una herramienta básica en la gestión de proyectos de todo tipo, con la finalidad de representar las diferentes fases, tareas y actividades programadas como parte de un proyecto o para mostrar una línea de tiempo en las diferentes actividades haciendo el método más eficiente.

Básicamente el diagrama esta compuesto por un eje vertical donde se establecen las actividades que constituyen el trabajo que se va a ejecutar, y un eje horizontal que muestra en un calendario la duración de cada una de ellas.

3.10            TIPOS DE CONTRATO

Durante el horizonte del proyecto, sus propietarios o dueños quizás deban contratar servicios especializados para el desarrollo de actividades específicas como realización de estudios de preinversión, ejecución de diversas actividades para la implantación; por ejemplo, adecuación de terrenos, construcción de obras civiles, compra de tecnología e instalación de maquinaria y equipos entre otras.

Para el desarrollo de esas actividades es necesario acceder a servicios especializados, definiendo un acuerdo entre dos o más partes que se obligan a cumplir legalmente ciertos compromisos para beneficio mutuo.

Los contratos se pueden clasificar según los términos de reembolso, el manejo y administración del mismo. Algunos tipos de contratos son:

·                  Contrato a tanto alzado.  En este tipo de contrato se conocen de antemano las especificaciones definitivas de la obra por realizar.  El contratista cotiza los servicios por una suma global e invariable; si el costo resulta superior a lo pactado, los excedentes deberán ser cubiertos por el contratista.  De igual manera, si se logra ejecutar la obra en un valor menor al pactado, los beneficios serán para el contratista.

·                  Contrato a precio máximo garantizado.  Este tipo de contrato es muy similar al contrato a tanto alzado, pero es utilizado cuando no se conocen con suficiente detalle las obras por realizar.  El contratista establece una suma máxima para ejecutar los trabajos; si por alguna circunstancia esa suma es superada, el propietario y el contratista asumen en proporciones definas los costos adicionales; si al contrario los costos son menores, la partida sobrante es distribuida en proporciones preestablecidas.

·                 Contrato por administración.  Este es uno de los tipos de contratos más flexibles, puesto que el valor del mismo se determina en función de la cantidad y las características de los servicios prestados por el contratista.  Durante la ejecución del contrato se hacen desembolsos periódicos basados en los costos directos en que se incurra.

·                  Contrato llave en mano.  Este tipo de contrato consiste en que el propietario signa al contratista seleccionado la ejecución integral del proyecto por desarrollar en todos sus aspectos, tales como: ingeniería, compras, construcción y puesta en marcha hasta entregarlo a plena satisfacción.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario